Mostrando entradas con la etiqueta Nueva "guerra fría". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva "guerra fría". Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

VLADIMIR PUTIN: SOBRE 'LA GUERRA Y LA PAZ EN EL SIGLO XXI'





Del 19 al 22 de octubre se celebró en la ciudad meridional rusa de Sochi, la duodécima reunión anual del Club Internacional de Debates Valdái. Más de 130 expertos de una treintena de países participaron en los debates; pero lo relevante fue la participación del Presidente Vladimidir Putin, que fijó su posición sobre los asuntos candentes del momento:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha intervenido este jueves en el Club Internacional de Debates Valdái, donde se dan cita expertos de todo el mundo. Este año el tema a debatir se presentó bajo el título ‘Guerra y paz. El hombre, el Estado y la amenaza de un gran conflicto en el siglo XXI'.

El mandatario ruso enumeró las principales amenazas que afronta hoy en día la humanidad: el terrorismo, la guerra, armas nucleares, entre otras.

1. "El Estado Islámico es el enemigo de la civilización"

Entre las plagas de siglo XXI el presidente Putin destacó el terrorismo y, en particular, la amenaza del Estado Islámico. "Es hora de que la comunidad mundial entienda que el EI es el enemigo de la civilización", subrayó.

El presidente ruso dijo que "el Estado Islámico habría logrado un trampolín para su expansión global" de haberse hecho con el control de Damasco en Siria o de Bagdad en Irak. Putin se mostró preocupado por la situación en Oriente Medio, y advirtió que "los intentos de reorganizar la región la convirtieron en una cerilla, lo que condujo a una explosión y aumentó el riesgo para todo el mundo".

2. ¿Por qué fracasa EEUU y sus aliados contra el Estado Islámico?

"Ahora no queremos señalar con el dedo a nadie, pero al fin y al cabo, la coalición liderada por EEUU llevaba ya un año y medio realizando ataques allí; más de 11 países participaron, se llevaron a cabo más de 500 ataques contra diferentes objetivos, pero no hay resultados, y es un hecho evidente", afirmó el mandatario ruso durante su intervención.

"Siempre es difícil tener un doble juego: estar en la lucha contra unos terroristas y a la vez usar una parte de ellos para colocar piezas en el tablero del Oriente Medio en interés propio", afirmó Putin, que puso como ejemplo la situación en Libia y la participación en ella de EE.UU.

El presidente subrayó que es imposible dividir a los terroristas en moderados y no moderados, ya que no está clara la diferencia. "No hay que jugar con las palabras: dividir a los terroristas en 'moderados' y 'no moderados'. Me gustaría entender cuál es la diferencia. Tal vez, según algunos expertos, es que los bandidos moderados, como se dice, en cantidad moderada o algo de manera suave decapitan a las personas", ironizó.

3. "¿No llegó la hora de coordinar las acciones con quienes viven en la zona de conflicto?"

"Son precisamente los sirios quienes tienen que decidir su destino, con el trato respetuoso y correcto de la comunidad internacional, y no bajo presión exterior, ni sometido a chantaje y amenazas", afirmó el presidente ruso.

"¿No llegó la hora de que la comunidad internacional empiece a coordinar sus acciones con quienes viven sobre el terreno?", se preguntó el líder del Kremlin.

4. ¿Cuál es el objetivo del operativo ruso en Siria?

El líder ruso recalcó que el único objetivo de la operación antiterrorista rusa, que arrancó el 30 de septiembre a petición del presidente sirio Bashar Al Assad es "contribuir a la paz en Siria". Putin hizo hincapié además en que la campaña de Rusia es legítima.

Para que Siria vuelva a la normalidad es necesario en primer lugar liberar el territorio del país de los terroristas con la unión de todas las partes interesadas en ello, destacó el mandatario ruso ante el Club Internacional de Debate Valdái en Sochi.

5. "Si no hay amenaza por parte de Irán, ¿para qué EE.UU. crea el sistema de defensa antimisiles?"

El problema del programa nuclear iraní ha quedado resuelto, pero EE.UU. no solo sigue desarrollando su sistema antimisiles, sino que acaba de probarlo por primera vez en Europa, recordó el presidente Putin. "Si no existe el problema nuclear iraní, ¿para qué crear el sistema de defensa antimisiles?", se preguntó Putin.

"EEUU se salió unilateralmente [del Tratado sobre Misiles Antibalísticos]. Hoy el programa nuclear iraní está resuelto [...], no existe ni existió ninguna amenaza por parte de Irán. Así pues, la razón que EE.UU. antepuso para construir su sistema antimisiles ya no existe", expuso Putin, recalcando que el objetivo real es "aniquilar el potencial nuclear de todos países salvo el de EE.UU.".

6. ¿Cómo lograr que Oriente Medio renazca?

En primer lugar, sugirió Putin, "hay que unir las fuerzas de los ejércitos regulares de Irak y Siria, las fuerzas de la milicia kurda, varios grupos de la oposición listos para hacer una contribución real en la derrota de los terroristas" para liberar Siria e Irak. Con todo, agregó el mandatario, una victoria militar sobre los combatientes yihadistas no bastará para resolver los problemas del país.

"El colapso de las autoridades oficiales en Siria solo movilizará a los terroristas. Ahora es necesario no debilitar las instituciones del Estado en la zona de conflicto, sino reanimarlas y fortalecerlas", afirmó el presidente ruso.

7. ¿De qué hablaron Putin y Al Assad a puerta cerrada?

Putin reveló que Al Assad está de acuerdo con la idea de que Rusia apoye a la oposición armada siria que está dispuesta a combatir a los terroristas del Estado Islámico.

"Estamos pensando en cómo llevar a la práctica el acuerdo con Assad sobre la posibilidad de apoyar a la oposición siria en la lucha contra el EI", dijo Putin.

El presidente sirio, Bashar al Assad, llegó la noche del martes a Moscú, donde mantuvo dos reuniones: un cara a cara con su homólogo ruso, y otra con los ministros rusos de Exteriores y de Defensa, Serguéi Lavrov y Serguéi Shoigú, respectivamente, en la que también participó el mandatario ruso.

8. "EEUU trata a sus socios como a vasallos"

Junto a la guerra convencional conviven las guerras de sanciones, que también constituyen un grave problems para distintos países del mundo, dijo Putin. En este sentido, la política de sanciones unilaterales de EE.UU. pretende tratar como "vasallos" a los socios de Washington que deciden actuar de forma independiente, comentó el mandatario ruso.

"Existe una verdadera epidemia de multas, incluso contra empresas europeas por parte de EE.UU., valiéndose de pretextos inventados. Quienes se atreven a incumplir las sanciones unilaterales de EE.UU. son fuertemente castigados. ¿Es así como se trata a los socios? No. Así se trata a los vasallos que deciden actuar de forma independiente, y a los castigan por portarse mal", subrayó el presidente.

9. "Las guerras mediáticas también sacuden al mundo"

Las guerras sacuden no solo el mundo real sino también el espacio global de la información, dijo Putin.

"Hoy en día el espacio global de la información también se ve sacudido por guerras [...]. Se impone de forma agresiva una única visión correcta y una interpretación de los acontecimientos, ciertos hechos son manipulados e ignorados. Todos nos hemos acostumbrado a que se pongan etiquetas y a la invención de la imagen de enemigo", dijo el mandatario.

Según el presidente ruso, las autoridades de los países que "siempre apelaban a los valores de la libertad de expresión", se dedican ahora a poner obstáculos a la difusión de información objetiva y tratan de condenar "cualquier otro punto de vista", calificándolo de propaganda hostil.

10. "Las armas nucleares no permiten que haya un ganador en un conflicto global"

"Con la aparición de las armas nucleares ha quedado claro que en un conflicto global no puede haber un ganador. El resultado podría ser sólo uno: la destrucción mutua asegurada", dijo Putin.

El mandatario ruso lamentó que en la política mundial la paz "nunca haya sido estable" y se mostró preocupado tanto por el hecho de que la guerra se haya convertido "en un show mediático", así como de que "la terminología militar resuene en todas esferas de la vida", cuando lo que realmente necesita el mundo ahora -dijo- es vivir en paz.


lunes, 12 de enero de 2015

ESTADOS UNIDOS BUSCABA DOBLEGAR A RUSIA, PERO SE TOPÓ CON LA OPEP




A muchas personas ha extrañado que, después de años de defender celosamente sus reservas petroleras, ahora Estados Unidos decida convertirse nuevamente en exportador de petróleo a bajo precio, aplicando el dumping [1] contra países rivales –exportadores de petróleo- en particular: Irán, Venezuela y sobre todo Rusia, aunque de pasada afecte economías de países aliados como es el caso de México e incomode fuertemente a la OPEP.


La situación geopolítica del momento actual



La reacción de Estados Unidos frente a las humillaciones sufridas ante Rusia en el Medio Oriente en 2013 y en Crimea en 2014, amén del firme rechazo de Putin ante la incorporación de Ucrania al proyecto de Unión Europea-OTAN. Ha llevado al gobierno norteamericano en su conjunto a tomar decisiones que desestabilizarán el orden político y económico mundial a corto plazo y mediano plazo.

Estados Unidos no acepta que ha terminado su imperio unipolar, obtenido tras el colapso de la URSS y los débiles gobiernos de Mijail Gorbachov y Boris Yeltsin. No acepta que estamos ante un nuevo orden multipolar, más precisamente tripolar constituido por Estados Unidos, Rusia y China.

Noviembre fue un mes de cumbres: el 10 y 11 de noviembre –se celebró la Cumbre del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Pekín–, el 15 y 16 tuvo lugar la Cumbre del –G-20 en Brisbane (Australia)–, y el día 24 tuvo lugar, la negociación del contencioso nuclear iraní con el P5+1 –los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU- más Alemania. 

Durante el Foro de la Cuenca del Pacífico (APEC), Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, lanzó en forma oficial la Zona de Libre Comercio de Asia-Pacífico, que naturalmente no goza de la aprobación de Obama.

El presidente Xi dio dos anuncios espectaculares que impactarán tanto en la geoenergía como en las geofinanzas: cerró el trato con Rusia para el segundo tramo de otro gasoducto que le blinda de los piratas del estrecho de Malaca, cuyas operaciones se realizarán exclusivamente en yuan, la divisa ascendente del nuevo orden multipolar en curso, y conectó las bolsas de Shanghai y Hong Kong (la primera plaza financiera global, de acuerdo con el ranking del Índice de Desarrollo Financiero), lo cual disparó las acciones de China en los últimos 3 años.

En la reunión del G-20 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, blanco de duras críticas en el primero de dos días de reunión del Grupo de los 20 (G-20) –por los aliados de Estados Unidos-, se vio forzado a abandonar este encuentro anual.

Finalmente el 27 de noviembre tuvo lugar la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

La noticia que debió ser de ocho columnas, pasó casi desapercibida por los ríos de tinta derramados por el asunto de Ayotzinapa. Solo un especialista en temas financieros como es Enrique Galván Ochoa, escribió en su columna: << Los países que integran la OPEP –la organización de países exportadores de petróleo– adoptaron una decisión dividida: no bajarán el volumen de producción actual de 30 millones de barriles al día. Los países árabes del grupo del Golfo Pérsico entraron a la reunión de ayer en Viena con un preacuerdo: no limitar la producción, dejar que el mercado se estabilice por sí mismo. Tienen reservas de divisas enormes, pero Venezuela, Nigeria y otros no. La OPEP es un cártel. Y un cártel es un arreglo entre competidores para controlar los precios. Sus miembros son Argelia, Angola, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y dos países latinoamericanos: Ecuador y Venezuela.>>[2]

Posteriormente se conocerían las declaraciones del ministro de Petróleo de Arabia Saudita Ali al-Naimi, quien habló de una rivalidad con Estados Unidos por cuotas de mercado. Señaló que la forma de combatir el auge del crudo de esquisto en Estados Unidos, es oponiéndose a un recorte de la producción petrolera para deprimir los precios y debilitar la rentabilidad de los productores de América del Norte.

El secretario general de la OPEP, Abdalla El-Badri, confirmó que la OPEP comenzó una batalla por cuotas de mercado. Cuando se le preguntó si la organización tenía una respuesta a la creciente producción de Estados Unidos, dijo: “Respondimos. Mantenemos la misma producción. Esta es una respuesta”.

“Este es un mundo desafiante. La OPEP claramente está trazando una línea en la arena (...) El tiempo dirá quién queda en pie”, dijo Yasser Elguindi, de la consultora Medley Global.

Aunque la decisión los afectará enormemente, tanto Irán como Rusia mantendrán la solidaridad con la OPEP. El viceprimer ministro ruso, Igor Shuvalov, manifestó que su país, mantendrá sus propios niveles de bombeo, en línea con la decisión de la OPEP.


El boom de la industria del fracking (fractura hidraúlica) estadounidense



Estados Unidos ha aumentado su producción petrolera y de gas a través de La utilización del fracking (una técnica que implica inyectar en la tierra agua a alta presión con una mezcla química para romper la roca y liberar petróleo o gas shale (esquisto) atrapado en ella), sin embargo, requiere que la perforación sea continua. Con esta tecnología se necesita abrir permanentemente nuevos pozos para mantener la producción, dado que un pozo de explotación no convencional reduce su producción entre un 50 y un 70% en su primer año, mientras que uno convencional pierde poco más del 50% en dos años. Y perforar de manera continua implica, claro, invertir permanentemente. Hoy 20 estados de EU se consagran alegremente al frenético fracking. Esta técnica implica la utilización de enormes cantidades de agua y tiene un efecto contaminador de mantos freáticos, así como del aire por gases y sustancias cancerígenas. Esto ha llevado a que el gobernador del estado de Nueva york, Andrew Cuomo, lo prohíba fundamentándose en riesgos a la salud, apenas el mes pasado.

Desde mediados de 2014 el mercado está saturado debido el incremento en la producción de esquisto en Estados Unidos que ayudó a crear un exceso de oferta en medio de un débil crecimiento y el precio del crudo cayó de 115 dólares/barril en junio a unos 62 dólares/barril.

La OPEP doblegará a estados Unidos


El analista internacional Alejandro Nadal redondea la idea: << ¿Por qué insiste Arabia Saudita en mantener sus altos niveles de producción y promover la caída en el precio del petróleo? Hay muchas hipótesis sobre quiénes pueden ser los enemigos a los que se dirige la ofensiva saudita, pero sin duda el principal es la industria estadunidense de extracción de petróleo y gas con el método de fractura hidráulica y perforación direccional. Arabia Saudita busca mantener precios bajos durante el tiempo que sea necesario para romperle el espinazo a la joven industria del fracking en Estados Unidos.

Para lograrlo, Arabia Saudita debe mantener precios inferiores al nivel de costo de producción en los campos de fracking en Estados Unidos durante un tiempo suficientemente largo (la producción ya no es rentable cuando los precios son inferiores al costo de extracción y comercialización). Para tener una idea del nivel de precios necesario para quebrar la industria del fracking es importante contar con datos sobre costos de producción unitarios en los campos más representativos de la industria estadunidense. Los datos revelan lo siguiente: a un precio de 70 dólares/barril, 90 ciento de los campos en Estados Unidos podrían seguir operando con ganancias. Pero las cosas cambian radicalmente cuando los precios llegan a los 60 dólares/barril: alrededor de 40 por ciento de la producción por medio de fractura hidráulica en Estados Unidos se torna no competitiva (el costo de extracción es mayor al precio de venta). Uno de los tres más grandes productores con fracking en Estados Unidos está en el estado de Dakota del Norte, donde el complejo Bakken produjo el año pasado unos 300 mil barriles diarios, convirtiéndose en la estrella del fracking estadunidense. Pero los costos unitarios de producción en Bakken rebasan los 60 dólares/barril. Arabia Saudita lo sabe y está decidida a sacar a estos y otros productores de la jugada.

¿Hasta dónde está decidida a llegar Arabia Saudita? Para ganar una guerra de precios no sólo se necesita tener estructuras de costos eficientes que permitan deprimir los precios sin incurrir en pérdidas. También es necesario contar con reservas profundas que otorguen la capacidad de resistir la reducción en las ganancias. Arabia Saudita tiene ambas cosas. El costo de producción de su Arabian Light es notablemente inferior al West Texas y al Brent International, las dos referencias más importantes en el mercado mundial y sus reservas netas son superiores a los 900 mil millones de dólares.


 Ministro de Petróleo de Arabia Saudita Ali al-Naimi
Por todo lo anterior, no sorprende el pronóstico de muchos analistas y de la misma OPEP de que en 2015 el promedio del precio de petróleo se mantendrá alrededor de 60 o 55 dólares/barril. El objetivo es reventar la industria estadunidense de petróleo a partir de fractura hidráulica. Parece que la estrategia de Riyadh va por buen camino este año el número de solicitudes para abrir nuevos pozos cayó 40 por ciento. Además, hay que considerar que muchos productores estadunidenses se han endeudado para iniciar sus operaciones y ahora las cargas financieras comenzarán a pesarles mucho más, especialmente con los cambios en la política monetaria anunciados para el año que viene. Las cosas no pintan bien para la industria petrolera del fracking. >>[3]

El día de hoy Enrique Galván Ochoa, escribió en su columna: <<Hay señales de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está ganando desinflando a los productores de petróleo shale de Estados Unidos. El grupo financiero Barclays dice que los estadunidenses se verán obligados a recortar 30 por ciento este año sus inversiones, si los precios continúan alrededor de 50 dólares el barril. En el mismo sentido, 35 pozos horizontales fueron parados en Dakota y Texas sólo la semana anterior, record desde que la explotación de shale vino a generar sobreproducción mundial. Estados Unidos –antiguo importador nato– ya figura entre los exportadores, con 500 mil barriles diarios. Está vendiendo a Singapur, Canadá, Suiza, China y en un futuro próximo… ¡a México!>>[4]


Jorge Pérez Uribe




[1] En el comercio, el dumping consiste en vender un producto por debajo de su valor normal en el mercado, no necesariamente por debajo de su costo, durante un período prolongado. El dumping permite que una empresa, eficiente o ineficiente, haga quebrar a sus competidores y se quede con el mercado, si cuenta con suficiente capital para financiar ventas a precios que contienen pérdida o falta de lucro. El dumping también causa daño a las economías nacionales en general, pues conduce a la eliminación, injustificada en términos de competitividad, de empresas eficientes que son motor de empleo y desarrollo. El dumping: competencia desleal | GestioPolis
[2] Periódico La Jornada, Columna Dinero, viernes 28 de noviembre de 2014, México 
[3] Periódico La Jornada, Guerra de precios: Arabia Saudita y el fracking, miércoles 24 de diciembre de 2014, México. 
[4] Periódico La Jornada, Columna Dinero, lunes 12 de enero de2015, México


viernes, 29 de agosto de 2014

EN UCRANIA SE DEFINE LA NUEVA GUERRA FRÍA II


Segunda parte: Ucrania



“Una política exterior de EEUU y la UE basada en las sanciones puede retroceder las relaciones de Moscú con Occidente a los años 80 del siglo pasado, la última fase de la confrontación política, económica y militar conocida como Guerra Fría.”

Dmitri Medvédev, Primer Ministro Ruso, 7 de julio de 2014



En Ucrania se descargan las tensiones… y las ambiciones


Según el censo de 2001, el grupo étnico más importante es de los ucranianos con un 77.8% de la población, seguido por la etnia rusa del 17.3% que se concentra en el este y en el sur del país. No obstante aunque la lengua oficial es el ucraniano, el uso del ruso es muy difundido

Estaba previsto que las elecciones a la presidencia de ucraniana para el período 2015-2019 se celebrasen el 26 de febrero de 2015, pero tras el Euromaidán se adelantaron al 25 de mayo de 2014. Tuvieron lugar en un clima de tensión en el este del país, ya que cinco millones de censores no pudieron participar en el sufragio debido al boicoteo de los insurgentes pro-rusos, que se negaron a abrir los colegios electorales.

El magnate Petró Poroshenko resultó vencedor en la primera vuelta de las elecciones, con el 54,1 % de los votos. Como primer ministro fue designado Arseni Yatseniuk del partido proeuropeo de Yulia Timoshenko.

Previamente el 22 de febrero comenzaron en el sudeste del país una serie de manifestaciones a favor de Rusia. Con posterioridad las protestas se intensificaron, calificándose de conflicto social o «insurgencia separatista», y dando paso a enfrentamientos armados que incluyeron combates de distintas proporciones y la captura de prisioneros de ambos bandos, cuando el gobierno en Kiev comenzó una serie de operaciones militares para recuperar el control de varias zonas.

Anteriormente, activistas prorrusos había proclamado la República Popular de Donetsk y la República Popular de Járkov. Luego, fue declarada también la República Popular de Lugansk.



El acoso del gobierno de Ucrania contra Donetsk, ha llevado a la paralización de las fábricas, la destrucción de centrales eléctricas. La industria acerera ha apagado sus hornos, los habitantes huyen por millares. En Lugansk, también se ha disparado contra las viviendas.

Estados Unidos y la Unión Europea discuten la aplicación de fuertes sanciones contra Rusia para dañar su economía, como el otorgamiento de préstamos, la prohibición a los ciudadanos de la UE, para invertir en acciones o papeles de empresas financieras rusas que sean propiedad del estado. También se considera un embargo a la compra de armamento ruso y la prohibición de venta a Rusia de tecnología y productos de electrónica y computación, así como de realizar inversiones en exploraciones en mar abierto o de gas no convencional.


Rusia no es la URSS


La URSS compartía con China el liderazgo del mundo marxista, aunque en el fondo tenían profundas diferencias, tanto ideológicas, como de método y competían por ganarse o adueñarse de las naciones “democráticas”, por lo que no puede hablarse de que hayan sido aliadas. El caso de Rusia es totalmente distinto.

El analista Thierry Meyssan señala: <<Rusia es hoy la principal potencia capaz de encabezar la Resistencia frente al imperialismo anglosajón. Para ello dispone de 3 herramientas: los BRICS, una alianza de rivales económicos que saben que sólo pueden crecer si se ayudan entre sí; la Organización de Cooperación de Shanghai, una alianza estratégica con China para estabilizar el Asia Central; y, finalmente, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza militar de Estados ex soviéticos.>>[1]

BRICS, oficialmente existe desde 2009, y constituye un bloque económico y político, que agrupa a economías emergentes con una gran población y múltiples recursos económicos, además de que Rusia, India, China cuentan con armamento nuclear.

Coincidentemente con el final de la Copa Mundial de Fútbol de Brasil, se celebró en la ciudad de Fortaleza la sexta cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), al cual aspiran a incorporarse Irán y Argentina.

<<En la cumbre de Fortaleza (Brasil), realizada del 14 al 16 de julio de 2014, los BRICS dieron el paso necesario, anunciando la creación de un Fondo de Reserva Monetaria –principalmente chino– y de un Banco BRICS como alternativas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, o sea como alternativa al sistema-dólar.>>[2]


Los dirigentes de los BRICS: Dilma Rousseff (Brasil), Vladimir Putin (Rusia), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China) y Jacob Zuma (Sudáfrica).

Independientemente de los lazos raciales eslavos y la historia, Ucrania y Rusia están unidas por el gas, ya que Ucrania importa de Rusia prácticamente la mitad del gas que necesita, lo que le ha llevado a contraer una cuantiosa deuda con la empresa Gazprom de Rusia. Rusia es el proveedor del 30% del gas consumido por Europa, del cual la mitad es conducida a través de los ductos que pasan por Ucrania. Si Ucrania y Europa dejaran de consumir el gas ruso, China es un demandante cliente potencial. Sin embargo no es una alternativa que Ucrania y los países europeos –especialmente Alemania- estén dispuestos a considerar. Hay que recordar que Rusia es el principal socio comercial de Alemania.

Rusia tiene bonos del Tesoro de EU por 200 mil millones de dólares, de los que puede desprenderse y suspender la compraventa del petróleo con el dólar.

El cercano invierno actúa a favor de Rusia e incluso se habla de un de un pacto secreto, de gas por tierra, entre la canciller Angela Merkel y Putin con el fin de resolver la crisis ucrania.


La “nueva guerra fría” se calienta


Acontecimientos ocurridos desde mediados de julio, nos dejan ver que esta nueva guerra fría entre Estados Unidos y Rusia sigue un continuo aumento de presión, después de la anexión de Crimea por parte de Rusia.

Entre otros hechos podríamos considerar los siguientes:



1. El derribo del avión de Malaysia Airlines, -que ocasionó la muerte de 298 personas- ocurrido el 17 de julio, plantea tres hipótesis:

  • Raro y oportuno accidente, que coincidió con el retorno de Putin, después de su exitosa gira por América, con visita a la final del Copa Mundial de Fútbol de Brasil y a la cumbre de las BRICS. Fue exactamente al mismo día, con una ruta que cruzo por Ucrania Oriental y en un horario aproximado, para más los colores del avión ruso eran semejantes a los del avión de Malasia, rojo, blanco y azul. Putin había recibido previamente amenazas de muerte por parte de la ex premier Yulia Tymoshenko y, sobre todo, de su aliado: el banquero oligarca Iho Kolomoyskyi, que literalmente compró la gubernatura de la región suroriental de Dnipropetrovsk, no muy lejos del lugar donde fue derribado el avión. Kolomoyskyi, posee varias compañías aéreas ucranias y “financia los servicios de control de vuelos de Dnepropetrovsk, que eran responsables de controlar el trágico vuelo”. 
  • El avión fue custodiado por dos cazas de Ucrania, obligado a volar cerca de tierra y la torre de control ucraniana modificó su ruta hacia la región donde fue atacado. Región donde no solo había insurgentes pro-rusos, sino fuerzas del ejército ucraniano. El New Straits Times de Malasia comentó, "Los analistas de inteligencia en los Estados Unidos ya han llegado a la conclusión de que el vuelo MH17 Malasia fue derribado por un misil aire-aire, y que el gobierno de Ucrania ha tenido algo que ver con ello. Esto corrobora la teoría emergente postulada por los investigadores locales de que el Boeing 777-200 fue paralizado por un misil aire-aire y rematado con fuego de cañón de un jet … " 
  • Que efectivamente los insurgentes pro-rusos hayan tenido el arma que hiciera posible el derribo del avión, pero estando en una región perfectamente ubicada, suena ilógico que lo hicieran, a sabiendas que la prensa controlada por Estados Unidos, aprovecharía el acontecimiento para poner a la opinión pública en su contra. 
Extrañamente, Holanda anunció que no está dispuesta a reportar el contenido de las cajas negras del avión siniestrado, lo que sin duda provocará problemas con Malasia, cuya prensa abiertamente acusa al gobierno de Ucrania de haber derribado su avión, con base en las revelaciones del insigne investigador estadunidense Robert Parry.


2. El envío de un contingente de veinte mil soldados a la frontera oriental de Ucrania.

Con fecha 6 de agosto el gobierno ruso reportó en envío de estas tropas para realizar ejercicios militares “Las casi 20 mil tropas incluían tanques, infantería, artillería, sistemas de defensa aéreos, así como personal de logística, fuerzas especiales, y varias aeronaves, dijo un funcionario de la OTAN bajo condición de anonimato”.


3. Contraofensiva rusa frente a las sanciones económicas

Ante la guerra económica, Moscú ha optado por responder con medidas similares pero no en el sector de financiero sino en el de la agricultura. Dos consideraciones le llevaron a preferir esa opción: En primer lugar, a corto plazo, los demás países BRICS pueden aliviar las consecuencias de las llamadas «sanciones» mientras que, por otro lado y a largo plazo, Rusia se prepara para la guerra y tiene intenciones de reconstituir completamente su agricultura para vivir en situación de autosuficiencia.

En respuesta, Rusia vetó durante un año las importaciones agroalimentarias de los países que se sumaron a las sanciones contra Moscú (EEUU, los países de la UE, Canadá, Australia y Noruega).

Las restricciones se extienden ante todo a la carne de res, porcina y de aves de corral, frutas, hortalizas, queso y lácteos. Entre los productos y países vetados se encuentra la carne de Rumania, los jugos y productos lácteos de Ucrania, la fruta y hortalizas de Polonia y la carne de Australia.

4. La ofensiva anglosajona en Rusia

El analista Thierry Meyssan anticipa <<Los anglosajones también han previsto paralizar Rusia desde adentro. Primeramente, mediante la activación, a través del Emirato Islámico (ex EIIL), de grupos terroristas en el seno de su población musulmana y también organizando una oposición mediática en ocasión de las elecciones municipales del 14 de septiembre. Importantes sumas de dinero han llegado a todos los candidatos de la oposición en la treintena de grandes ciudades rusas implicadas en esas elecciones mientras que al menos 50 000 agitadores ucranianos, infiltrados entre los refugiados, están reagrupándose en San Petersburgo. La mayoría de esos individuos tienen la doble nacionalidad ruso-ucraniana. El objetivo es, evidentemente, reproducir en el interior del país las manifestaciones orquestadas en Moscú después de las elecciones de diciembre de 2011 –agregándoles la violencia como nuevo ingrediente– e imponer al país un proceso de «revolución de color», al que una parte de los funcionarios y de la clase dirigente sería favorable.

Para lograrlo Washington ha nombrado un nuevo embajador en Rusia, John Tefft, el mismo que preparó la «revolución de las rosas» en Georgia y el golpe de Estado en Ucrania.>>[5]

5. ¿La inútil entrevista de Minsk?

El martes 26 de agosto se reunieron a solas, los presidentes ucranio y ruso, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, en Minsk, capital de Bielorrusia, donde tuvo lugar una cumbre para hablar del conflicto armado en el este de Ucrania.
"El destino del mundo y de Europa se decide en esta reunión en Minsk" afirmó el presidente ucranio Poroshenko tras estrechar la mano de Putin, y antes de iniciarse las conversaciones.

Esta cumbre, que se abrió en presencia de dirigentes de la Unión Europea, así como de los presidentes de Bielorrusia y Kazajistán, es la primera entre Putin y Poroshenko en casi tres meses.

Horas antes de la entrevista presidencial, Ucrania anunció haber capturado a diez soldados rusos en territorio ucranio. Estados Unidos ya había acusado a Moscú de propiciar una escalada del conflicto con sus reiteradas incursiones militares.

Según los servicios de seguridad ucranios, diez paracaidistas rusos fueron detenidos en Dzerkalne, a unos 20 km de la frontera y a 50 del feudo insurgente pro ruso de Donietsk.

Según Kiev, los detenidos son soldados del 331 regimiento de la 98ª división aerotransportada, con base en Rusia central.

6. La invasión de Ucrania por tropas rusas

Al día siguiente, el miércoles 27 se habló de fuertes combates. El jueves 28 el Consejo de Seguridad nacional en Kiev señaló: “Ayer la ciudad de Novoazovsk y una serie de lugares en las regiones de Novoazovsk, Starobeshevo y Amvrosiyevka cayeron bajo el control del ejército ruso”. “He cancelado una visita a Turquía (...) porque ha habido una intervención rusa en suelo ucranio”, afirmó Poroshenko en Kiev. “El lugar del presidente está hoy en Kiev”. La situación en la región de Donetsk, en lugares como Amvrosiyevka o Starobeshevo, se ha “agravado de forma extrema”, destacó.

En tanto, la OTAN estimó que más de 1.000 soldados rusos están operando en este momento dentro de Ucrania. "Están apoyando a los separatistas (y) combatiendo con ellos", afirmó el jefe del centro de manejo de crisis de la alianza, brigadier general Nico Tak.

Rusia ha negado en reiteradas oportunidades haber enviado armas y soldados para ayudar a rebeldes en el este de Ucrania y afirma que los hombres capturados el lunes cruzaron por error una sección no marcada de la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, dijo que era difícil saber si las conversaciones en Minsk eran un punto de quiebre en la situación. "A lo mejor no, pero esperemos que esta reunión no fue el fin de algo, sino un nuevo comienzo", destacó.

En tanto, el portavoz del canciller Angela Merkel dijo que el flujo de armas y fuerzas de Rusia hacia Ucrania es un gran problema y señaló que Moscú debe solucionarlo.

Y el líder rebelde Oleg Tsaryov escribió en Facebook que recibía con beneplácito las conversaciones, pero que los separatistas no se conformarán sin otra cosa que no sea la independencia total.

"Debe entenderse que un arreglo genuino de la situación sólo es posible con la participación de representantes de Novorossiya. No permitiremos que se decida nuestra suerte a nuestras espaldas", explicó.

Pese a las negaciones rusas, una integrante del consejo asesor de derechos humanos del presidente ruso Vladimir Putin, Ella Polyakova, dijo a Reuters que creía que Rusia estaba invadiendo Ucrania.

"Cuando grupos de personas, bajo órdenes de comandantes, sobre tanques, APCs (transportes blindados de personal) y usando armas pesadas en territorio de otro país cruzan la frontera, lo considero una invasión", dijo Polyakova a Reuters.


Jorge Pérez Uribe


[1] La Jornada, La peligrosa nueva guerra fría, 7 de mayo de 2014
[2] La Jornada, art.cit.
[3] http://www.voltairenet.org/article185030.html
[4] http://www.voltairenet.org/article185030.html

[5] http://www.voltairenet.org/article185030.html


jueves, 21 de agosto de 2014

EN UCRANIA SE DEFINE LA NUEVA GUERRA FRÍA I

Primera parte: Crimea






La "guerra fría" (1947-1991)


El término "guerra fría" fue por primera vez utilizado por el escritor español Don Juan Manuel en el siglo XIV. En su acepción moderna fue acuñado por Bernard Baruch, consejero del presidente Roosevelt, quién utilizó el término en un debate en 1947 y fue popularizado por el editorialista Walter Lippmann.

Se ha llamado “guerra fría” a la relación de enfrentamiento ideológico, político, económico, militar, social, informativo, cultural y deportivo, generado entre el “bloque capitalista occidental” encabezado por Estados Unidos y los países del “bloque comunista” liderados por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la cual se generó al término de la II Guerra Mundial y que no implicó un enfrentamiento armado, ya que las tensiones se descargaban a través de los llamados países satélites.

El “bloque capitalista occidental” dio origen a La Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization, NATO), que es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949. Por su parte la URSS creó en 1955 el llamado Pacto de Varsovia.

El colapso de la URSS, inició con el ascenso de Mijail Gorbachov a la Secretaría General del Partido Comunista de la Unión Soviética, el 11 de marzo de 1985, el cual impulsó dos demoledoras reformas: la Perestroika o reestructuración económica y la Glásnot o liberación política del sistema político.

El 1° de diciembre de 1991, el 90.3% de los ucranianos votaron por su independencia y posteriormente el 8 de diciembre, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, acordaron mediante la declaración de Belovezhkaya Pusha, que las tres repúblicas rusas abandonaban la URSS formando la llamada Confederación de Estados Independientes.


El “nuevo orden mundial”


El presidente de Estados Unidos George Bush, había anunciado a principios de 1991, que el mundo bipolar de la “guerra fría” había tocado a su fin y que nacía un “nuevo orden mundial”, el de la supremacía de los Estados Unidos, es decir, nacía un mundo unipolar con un solo poder hegemónico.

Ante el desconcierto ruso, la OTAN no cumplió su promesa verbal de no traspasar las fronteras balcanizadas y se dedicó a incorporar a los estados recién liberados, -tendiendo un cerco alrededor de Rusia-, comenzando con Hungría, Polonia y la República Checa en 1999; en Polonia y la República Checa, colocó además sistemas antimisiles. Siguieron las repúblicas del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania) en 2004. También se adhirieron las Repúblicas de Eslovaquia y Eslovenia, en el mismo año.

Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y las repúblicas del Báltico, también fueron incorporadas a la Unión Europea en 2004. Se podría decir que existe una simbiosis entre la Unión Europea y la OTAN, ya que 23 de los 28 miembros de la UE, son miembros de la OTAN.

Jonathan Stelle del periódico The Guardian, resumió el 5 de marzo de este año: <<Detrás de la crisis en Crimea y la fiera resistencia de Rusia a los posibles cambios está la indisimulada ambición de la OTAN de continuar dos décadas de expansión en lo que se consideró el espacio `postsoviético´ […] En el fondo, el Pentágono sueña que algún día la armada de Estados Unidos reemplace a la flota del Mar Negro rusa en los puertos de Sebastopol y Balaclava>>.


La crisis ucraniana


El analista Alejandro Nadal nos comenta <<La crisis en Ucrania es testimonio de que Estados Unidos nunca abandonó su mentalidad de guerra fría. El intento por aislar y contener a Rusia es la mejor expresión de esa visión del mundo. Ucrania siempre fue la pieza clave para cerrar el cerco. Por eso se buscó obtener la membresía de Ucrania en la Unión Europea (UE) como paso preliminar a su incorporación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Siempre ha sido del conocimiento de la diplomacia occidental que para Rusia todo esto era inaceptable y sería interpretado como una forma de agresión>>. [1]



Evidente, es que la revolución de la plaza Maidan, conocida como Euromaidan, inicia justo cuando el presidente Víktor Yanucóvich –el 20 de noviembre pasado- suspende la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea, debido a la negativa europea de aceptar que Ucrania mantuviera al mismo tiempo, una unión aduanera con Europa, con Rusia y otros países exsoviéticos. El 21 de noviembre miles de ucranianos salieron a protestar al día siguiente y el movimiento hubiera amainado, de no haber sido reprimido brutalmente por el gobierno de Yanucóvich la noche del 30 de noviembre. Tras varios meses de protestas y disturbios y luego del llamado Jueves Negro (20 de febrero de 2014) en el que murieron más de 60 manifestantes, el 22 de febrero, por la mañana, los manifestantes opositores tomaron las riendas del país y ocuparon las principales instituciones con sede en Kiev. La Rada Suprema tomó el control del país y Oleksandr Turchínov asumió la coordinación del Gobierno y la presidencia del Parlamento, cayendo así el gobierno de Víktor Yanukóvich


<<La economía de Ucrania lleva ya 20 años en un proceso de desintegración. Las privatizaciones salvajes después del colapso soviético dieron lugar a gobiernos manejados por pillos y bandidos. En medio de la crisis global, Ucrania ha estado a punto del colapso económico desde hace meses y ha rozado una situación de moratoria o impago en el plano financiero. La divisa de Ucrania, la hryvna, ha sufrido una devaluación superior a 40 por ciento frente al dólar estadunidense este año. Por eso la calificadora Fitch degradó la posición de los títulos del gobierno ucraniano y los redujo a la categoría ‘chatarra’. Aún la ayuda ofrecida por el Fondo Monetario Internacional, confirmando un paquete de 17 mil millones de dólares será insuficiente para sacar del atolladero a la economía ucraniana.>>[2]

El politólogo Manlio Dinucci asevera que <<La crisis ucraniana es el pretexto ideal de la OTAN para empujar a los europeos a incrementar sus presupuestos militares y a financiar ese aumento vendiendo la industria militar europea a Estados Unidos. El 21 y 22 de mayo de 2014, el general estadounidense Martin Dempsey estuvo en Bruselas para convencer a sus «aliados».>> Asimismo afirma que miembros de la OTAN han tomado bajo su control posiciones claves de las fuerzas armadas de Ucrania y entrenado a los grupos neonazis utilizados en el golpe de Estado de Kiev, que llevó a la huída del presidente Víktor Yanucóvich.


La crisis de Crimea


Durante la segunda guerra mundial, los nazis atacaron la península en septiembre de 1941, y la controlaron para noviembre. Los tártaros, a quienes los líderes nazis habían prometido un estatuto administrativo autónomo y musulmán, dieron la vista buena a la invasión. Unos 20 mil tátaros se sumaron al ejército alemán, mientras que otros se movilizaron para luchar en contra de la resistencia soviética en Crimea.

El 13 de abril de 1944 los soviéticos reconquistaron Simferopol. El 18 de mayo del mismo año, los soldados del Ejército Rojo detuvieron a todos los tártaros de Crimea y deportaron 200 mil de ellos hacia Uzbekistán. Los soviéticos juzgaron que los soldados tártaros desertaron el ejército cuando llegaron los alemanes.

La Unión Soviética de Stalin decidió entonces trasformar a la República Autónoma de Crimea en una simple región administrativa (“oblast) en la Federación de Rusia y repartió a nuevos colonos rusos las tierras que pertenecían a los tátaros.

Khrouchtev, ucraniano nativo de Kiev, decidió en 1954 separar a Crimea de la Federación Rusa y juntarla a Ucrania como el acto simbólico que celebraría los 300 años de la firma del tratado de Pereyaslav, que selló la unión entre ambos países el 8 de enero de 1654.

Al ser derrocado el presidente Víktor Yanucóvich el 22 de febrero de 2014, grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno en Kiev y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con la Federación de Rusia. Estas manifestaciones ocurrieron sobre todo península de Crimea y algunos óblast en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania. Varios gobiernos regionales de la región propusieron referendos separatistas y se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas. El 6 de marzo de 2014, las autoridades de la República Autónoma de Crimea anunciaron la convocatoria a un referéndum para el 16 de marzo siguiente para integrarse formalmente a Rusia. Las autoridades de la ciudad autónoma de Sebastopol, en tanto, aprobaron su integración ese mismo día. De conformidad con los resultados del referéndum del 16 de marzo. La declaración de independencia fue aprobada por el Parlamento de Crimea por 78 votos a favor de un total de 81, siendo rubricada conjuntamente por el Presidente del Parlamento de Crimea Vladímir Konstantínov y por la Presidente del Consejo de la Ciudad de Sebastopol Yury Doynikov.

La composición social actual de los 2 millones de residentes de Crimea es del 59 % de rusos étnicos, 24 %, de ucranianos y 12 % de tártaros.

Jorge Pérez Uribe


[1] La Jornada, La peligrosa nueva guerra fría, 7 de mayo de 2014
[2] La Jornada, art.cit